¿Estás buscando formas de reducir tu impacto ambiental desde casa?
Las bolsas compostables son una excelente alternativa para gestionar tus residuos de manera sostenible.
En esta guía completa, te explicaremos todo lo que necesitas saber para utilizarlas correctamente.
¿Qué es una bolsa compostable?
Las bolsas compostables están fabricadas principalmente con fécula vegetal y, a diferencia de las bolsas plásticas convencionales, no producen residuos tóxicos. El compostaje implica que una vez desechadas, estas bolsas se degradan biológicamente produciendo dióxido de carbono, agua, compuestos inorgánicos y biomasa, sin dejar residuos tóxicos visibles o distinguibles en el medio ambiente.
Es importante no confundir las bolsas compostables con las simplemente biodegradables. Las compostables cumplen con estándares específicos que garantizan su descomposición completa en un entorno de compostaje.
¿Qué bolsas usar para basura orgánica?
Para tus residuos orgánicos, debes seleccionar bolsas que cumplan con certificaciones de compostabilidad como la norma EN 13432 o ASTM D6400. Estas certificaciones garantizan que:
- Se descomponen eficazmente en condiciones de compostaje
- No liberan sustancias tóxicas durante su degradación
- Son compatibles con los sistemas de compostaje industriales y municipales
Estas bolsas son ideales para restos de comida, cáscaras de frutas y verduras, posos de café, bolsitas de té y pequeños restos de jardinería.
¿Cuánto duran las bolsas compostables?
La vida útil de las bolsas compostables varía según las condiciones de almacenamiento y uso:
- En condiciones normales de uso doméstico: pueden mantener su integridad entre 3 y 6 meses si se almacenan correctamente.
- Una vez utilizadas con residuos orgánicos: comienzan su proceso de degradación más rápidamente debido al contacto con humedad y microorganismos.
- En una instalación de compostaje industrial: se descomponen completamente en aproximadamente 90-180 días.
- En compostaje doméstico: pueden tardar un poco más, entre 180-360 días, dependiendo de las condiciones.
Para prolongar su vida útil antes de usarlas, guárdalas en un lugar fresco y seco, alejadas de la luz solar directa y de fuentes de calor.
Pasos para un uso responsable de las bolsas compostables
- Selección adecuada: Elige bolsas compostables certificadas, verificando los sellos correspondientes en el empaque.
- Separación correcta de residuos: Utiliza estas bolsas exclusivamente para residuos orgánicos. Mantén los plásticos, metales y vidrio separados.
- Evita la contaminación: No deseches materiales no orgánicos como excrementos de mascotas o pañales en estas bolsas, ya que pueden contaminar el compost final.
- Disposición apropiada: Dirígelas a instalaciones de compostaje municipales en lugar de vertederos convencionales para asegurar las condiciones óptimas de descomposición.
- Control de humedad: Para acelerar la descomposición, es recomendable mantener un entorno húmedo pero no empapado en tu compostaje.
- Almacenamiento adecuado: Conserva las bolsas sin usar en un lugar fresco y seco para evitar que comiencen a degradarse prematuramente.
Bolsas de basura biodegradables en Chile
En Chile, el mercado de bolsas compostables ha crecido significativamente desde la implementación de la ley que prohíbe las bolsas plásticas de un solo uso. Actualmente puedes encontrar diversas opciones:
- Bolsas certificadas por el Ministerio del Medio Ambiente que cumplen con la norma europea EN 13432
- Bolsas de empresas locales fabricadas con materias primas como almidón de maíz, papa o yuca
- Productos disponibles en supermercados, tiendas especializadas en productos ecológicos y plataformas de venta online
Es importante verificar que las bolsas que compres en Chile tengan las certificaciones correspondientes y no sean simplemente etiquetadas como "biodegradables" sin respaldo técnico.
Beneficios ambientales
Utilizar bolsas compostables para tus residuos orgánicos contribuye significativamente a:
- Reducir la cantidad de plástico que termina en vertederos o en el océano
- Disminuir la emisión de gases de efecto invernadero asociados a la producción de plásticos convencionales
- Crear compost de calidad que puede enriquecer los suelos
- Cerrar el ciclo de los residuos orgánicos, devolviéndolos a la tierra en forma de nutrientes
Recuerda que el uso responsable y la eliminación adecuada son fundamentales para aprovechar todos los beneficios de las bolsas compostables. Siguiendo estas recomendaciones, estarás contribuyendo activamente a reducir la contaminación plástica y a fomentar prácticas más sostenibles en tu comunidad.