Certificaciones
En Vinder, nos enorgullece destacar la calidad y la sostenibilidad de nuestros productos desde sus cimientos, representados por nuestras materias primas.
Además de nuestras certificaciones de calidad de materias primas, también nos complace anunciar que contamos con el respaldo de Armony Sustentable, una de las principales plantas de compostaje del país, ubicada en Lampa.
A continuación, presentamos nuestras certificaciones clave y el respaldo de Armony Sustentable:
1. Certificación Biobasados para Materias Primas: En Vinder, nos comprometemos con la sostenibilidad desde la selección de nuestras materias primas. La certificación Biobasados asegura que nuestras materias primas provienen de fuentes biodegradables o de origen biológico, reduciendo nuestro impacto ambiental y promoviendo prácticas responsables.
2. Certificación DIN CERTCO para Materias Primas: La certificación DIN CERTCO respalda la calidad y sostenibilidad de nuestras materias primas según los estándares alemanes. Este reconocimiento destaca nuestra dedicación a la innovación y excelencia técnica en la elección de materias primas.
Carta de Patrocinio de Armony Sustentable: Adicionalmente, nos complace informar que contamos con el respaldo de Armony Sustentable, una de las principales plantas de compostaje del país, ubicada en Lampa. Su carta de patrocinio refleja nuestro compromiso compartido con prácticas ambientalmente responsables y sostenibles.
Estas certificaciones y patrocinio son testimonios de nuestro enfoque integral hacia la calidad, la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental en cada etapa de nuestro proceso de producción. Si tienes preguntas adicionales o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de atención al cliente.
Contenido desplegable
¿Como hago un pedido?
¡Es muy simple! En el menú principal da clic a Tienda. Allí debes elegir la categoría de bolsa que andas buscando:
Casa y Jardín: Para bolsas de basura
Bolsas para empresas: Para bolsas personalizadas.
Bolsas para emprendedores: Para emprendedores, negocios, almacenes y otros.
Hogar - Jardinería: Para Bolsas de Basura.
El hacer clic en una de estas categorías te llevará a una página con todos los productos de la misma, desde donde podrás elegir el o los tuyos.
Selecciona los productos que desees y añádelos al carrito.
Luego pasas al checkout, pagas y listo! En un plazo de 3 días hábiles haremos el despacho de tu pedido.
Si buscas hacer un pedido de bolsas personalizadas, escribe por el formulario de contacto, whatsapp o bien un correo a contacto@vinderchile.cl con la cantidad de bolsas y sus medidas y adjunta el diseño o logo. Nos pondremos en contacto contigo de inmediato y te haremos llegar una cotización y diseño.
¿Cuanto tiempo demoran en entregar?
En un plazo de 3 días hábiles haremos el despacho de tu pedido.
Para pedidos personalizados, entre 20 y 25 días hábiles desde recibida y aceptada la orden de compra.
¿Cómo es el envío?
Dentro de Santiago, los pedidos bajo $300.000 tienen un cargo por envío de $20.000. Los pedidos sobre $300.000 tienen envío gratis.
El envío a regiones se hace vía courier o a definir con el cliente.
¿Cuáles son las bolsas compostables?
Son aquellas diseñadas para descomponerse de manera natural -en compostaje industrial o doméstico- sin dejar residuos tóxicos.
Esto, en un período de tiempo corto, que va de los 3 a los 18 meses. El resultado: materia orgánica rica en nutrientes.
Están fabricadas con materiales de origen vegetal renovable, como almidón de maíz, almidón de patata, celulosa y ácido poliláctico (PLA), entre otros.
Diferencia entre compostable y biodegradable
Biodegradable: Se descompone con el tiempo, pero no necesariamente en condiciones controladas ni sin dejar residuos tóxicos.
Compostable: Se descompone en un ambiente de compostaje en un tiempo específico y se convierte en abono sin dañar el medio ambiente.
Tipos de bolsas compostables:
Para compostaje industrial: Diseñadas para descomponerse en instalaciones de compostaje industrial, que tienen condiciones controladas de temperatura, humedad y oxígeno. Estas bolsas generalmente requieren temperaturas más altas para descomponerse completamente.
Para compostaje doméstico: Diseñadas para descomponerse en composteras caseras o Plantas de Compostaje, a temperaturas más bajas y en condiciones menos controladas. Suelen ser más delgadas y de descomposición más rápida.
¿De qué están hechas las bolsas compostables?
Todas nuestras bolsas están hechas a base de materiales 100% compostables, con componente pricipal PLA (ácido poliláctico) + Almidón de maíz orgánico.
Usamos solo productos certificados y aprobados para el manejo de alimentos y uso humano.
¿Cuánto tiempo demoran en compostarse?
¿Dónde se tira una bolsa compostable?
En Chile, una bolsa compostable puede utilizarse en:
1.- Compostera de casa o departamento
2.- Punto de compostaje de tu comuna (sólo algunas comunas. Ver algunas en: comunasquecompostan)
3.- Servicio de retiro de residuos orgánicos: de empresas particulares y/ municipios (sólo algunos, ver en: comunasquecompostan)
4.- En caso de empresas e instituciones, este tipo de residuos puede ir a Plantas de Compostaje como Armony Sustentable
¿Cómo saber si una bolsa es compostable?
En Chile, este tipo de productos está regulado por la Ley 21.100. Si una bolsa compostable está aprobada por esta normativa, significa que cumple con los requisitos de compostabilidad y no contiene plásticos convencionales.
También debes fijarte que cumplan con normas como:
- EN 13432 (Europa)
- ASTM D6400 (EE.UU.)
Además de cumplir con todo esto, en Vinder Chile, contamos con:
Certificación DIN CERTCO: Certificación bajo el standard alemán DIN-Geprüft Biobased
Carta de Patrocinio de Armony Sustentable: una de las principales plantas de compostaje del país.
¿Qué bolsas usar para basura orgánica?
Para basura orgánica, lo ideal es usar bolsas compostables, ya que se descomponen junto con los residuos y no generan contaminación plástica.
Si buscas una opción confiable en Chile, en Vinder Chile tenemos bolsas compostables resistentes, ideales para residuos orgánicos, ya que soportan la humedad y el peso de la basura sin romperse.
Además, al usarlas ayudas a reducir la contaminación y facilitas el proceso de compostaje.