En 2016, Chile promulgó la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), marcando un punto de inflexión en la gestión de residuos empresariales. Esta normativa obliga a las organizaciones a responsabilizarse de los desechos generados por sus productos, abriendo el camino para soluciones innovadoras como el Packaging Compostable.
El mercado mundial de envases compostables está experimentando una transformación radical. Valorado en 74.010 millones de dólares en 2023 (grandviewresearch.com), este sector proyecta un crecimiento sostenido del 6.5% anual hasta 2030, impulsado por una confluencia de factores críticos: preocupaciones ambientales, regulaciones más estrictas y cambios fundamentales en las preferencias del consumidor.
La Evolución del Packaging: más allá de una tendencia
El packaging ya no es simplemente un medio para contener productos. Se ha convertido en un poderoso comunicador de valores corporativos. Según un estudio de nielseniq.com, el 46% de los consumidores esperan que las marcas inicien el cambio hacia la sostenibilidad. En esta línea, el embalaje se ha transformado en un "vendedor silencioso" que habla directamente de los compromisos de una empresa.
Tecnología y Sostenibilidad: un matrimonio prometedor
Los avances en ciencia de materiales han revolucionado el concepto de packaging compostable. Biopolímeros como el ácido poliláctico (PLA) y los polihidroxialcanoatos (PHA) han logrado algo que parecía imposible: crear empaques que igualan la durabilidad de los plásticos tradicionales mientras son completamente biodegradables.
El PLA, derivado de recursos renovables como el almidón de maíz o la caña de azúcar, ya domina el mercado con más del 70% de participación. Su facilidad de procesamiento y costo relativamente bajo lo convierten en una solución ideal para múltiples industrias.
Impacto Global: Más allá de las fronteras
Las restricciones a los plásticos de un solo uso se están volviendo una realidad global. Chile y Colombia ya han comenzado a implementar prohibiciones. En Estados Unidos, el estado de California planea introducir restricciones parciales de plásticos en 2026. Por su parte, Australia -entre sus iniciativas de sustentabilidad- ha incorporando bolsas biodegradables en varios Estados.
RSE y Factor Diferenciador
Las iniciativas de RSE ya no son un plus, son una necesidad. El packaging compostable permite a las empresas mostrar un compromiso tangible con la sostenibilidad, conectar emocionalmente con consumidores conscientes y diferenciarse de la competencia.
Innovación Tecnológica: abriendo nuevos horizontes
Los avances tecnológicos han abierto posibilidades revolucionarias para industrias como Alimentos, Cosméticos y Bienes de consumo, entre otros. Estos sectores ahora pueden optar por soluciones de embalaje que no comprometen la funcionalidad ni la experiencia del producto.
En este contexto, las bolsas compostables representan mucho más que una alternativa al plástico tradicional. Son una declaración estratégica que alinea innovación, responsabilidad ambiental y eficiencia empresarial.
La Ley REP no es solo una regulación, es una invitación a repensar nuestro modelo de producción y consumo. Las empresas que adopten soluciones como el packaging compostable no solo cumplirán normativas, sino que se convertirán en líderes de una nueva era empresarial.